Saltar al contenido

TEA WEEB

Ecosistema transformativo en género para el empoderamiento económico de mujeres en Bolivia - TEA WEEB

SobreelProyectoTEAWEEB

Fomentando ecosistemas económicos transformadores con enfoque de género.

Fecha

De 2022 a 2026

Contribución financiera

$3.550.000 CAD

Socios del consorcio

Fundación Innovación en Empresariado Social (IES)

Impacto para

0 personas, la mayoría mujeres

Fortalecimiento del poder económico de las mujeres

El objetivo del proyecto TEA WEEB es promover el crecimiento económico inclusivo, dando prioridad a las micro, pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres (MPME) y al entorno en el que operan en Bolivia. Efectivamente, cerca del 50 % percibe ingresos mensuales inferiores al salario mínimo nacional y tiene más probabilidades de trabajar en malas condiciones, tener empleos informales o quedar desempleadas.

En colaboración con la Fundación Innovación en Empresariado Social, contamos con una serie de socios para llevar a cabo este proyecto. TEA WEEB se desarrolla en colaboración con la Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (CAMEBOL), el Comité de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Bolivia (CEEB) y los Gobiernos municipales de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.

NuestrosObjetivosEstratégicos

Trabajamos en tres áreas clave para generar un cambio sistémico y duradero.

Acceso a servicios de desarrollo empresarial

TEA WEEB apoya la mejora de los servicios para empresas dirigidas por mujeres, conectándolas con otras empresas y ofreciéndoles servicios sostenibles y adaptados a sus necesidades. Sus vínculos con redes de producción y mercado les ayudan a desarrollar sus actividades.

Participación de las mujeres en la toma de decisiones

Para crear un entorno empresarial inclusivo, TEA WEEB aborda las causas de la desigualdad de género, apoyando a mujeres líderes y el desarrollo de herramientas, formación y programas de promoción para instituciones.

Reconocimiento en programas gubernamentales

El proyecto sensibiliza a Gobiernos municipales para que respondan mejor a las necesidades de las MIPYME de mujeres, promoviendo la sostenibilidad a largo plazo de los resultados del proyecto.

Medianteelfortalecimientodelasempresasdemujeres,lasmujeresdirectivasyempleadasvenmejoradasusituacióneconómica

Autonomía económica para las mujeres bolivianas

En los últimos 10 años, las mujeres bolivianas han logrado avances sin precedentes. A pesar de estos avances, siguen estando sometidas a altos niveles de violencia doméstica y desigualdad económica.

El empoderamiento económico es clave. Para apoyarlas, el proyecto TEA WEEB actúa en varios frentes: desarrollo de empresas de mujeres, participación en la toma de decisiones y reconocimiento de sus necesidades por parte de los gobiernos. El proyecto está llegando a 360 MIPYME, 376 miembros de CEEB, 120 miembros de CAMEBOL y 25 directoras, así como a decenas de trabajadores gubernamentales.

ResultadosEsperados

Nuestro compromiso se traduce en metas concretas para transformar la realidad económica de las mujeres.

GaleríadeImágenes

Un vistazo a las acciones, talleres y protagonistas del proyecto TEA WEEB en Bolivia.

Galería TEA WEEB - Imagen 1
Galería TEA WEEB - Imagen 2
Galería TEA WEEB - Imagen 3
Galería TEA WEEB - Imagen 4
Galería TEA WEEB - Imagen 5

Haz clic en una imagen para enfocarla o en el icono de zoom para ampliar. Usa las flechas para navegar.