
Programa de Cooperación Voluntaria – PCV
Abril 2020 – Marzo 2027
Objetivo General del Programa: Mejorar el bienestar económico y social de personas entre las más pobres, marginadas y vulnerables especialmente mujeres/mujeres jóvenes.
ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO La Paz, Cochabamba, Potosí y Santa Cruz. Municipio de Toro Toro, Municipio de La Paz, Municipio de Cochabamba, Municipio de Santa Cruz de la Sierra, Municipios de Monte Verde y Lomerío (Santa Cruz)
RESULTADOS ALCANZADOS
26.358 personas capacitadas y/o apoyadas (desglosado por hombres/mujeres Hombres jóvenes/mujeres jóvenes)
20 eventos de intercambio de conocimientos basados en evidencia establecidos para la innovación temática transversal
20 actividades de diálogo sobre políticas de apoyo, desglosadas por temas transversales

131.790Total
VOLUNTARIOS | CANADIENSES | BOLIVIANOS | ||||
HOMBRES | MUJERES | TOTAL | HOMBRES | MUJERES | TOTAL | |
2020 | ||||||
2021 | ||||||
2022 | ||||||
TOTAL |
SECTORES DE INTERVENCIÓN:
SUB SECTORES DE INTERVENCIÓN:
Socio beneficiario
- Apoyo para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano (APCOB)
- Fundación AMIGARSE
- Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI)
- Comunidad en Acción
- Plataforma boliviana para el Cambio Climático
- Centro de Investigación Social Tecnología Apropiada y Capacitación (CISTAC)
- Red de Organizaciones Económicas de Productores de Artesanos con Identidad Cultural (Red OEPAIC)
- Red UNITAS
- Centro de Investigación y Servicios Turísticos (CISTUR)
- Fundación Innovación en Empresariado Social (IES)
- Cámara de Mujeres Empresarias de Bolivia (CAMEBOL)
- Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Toro Toro
- Casa de la mujer
- K´anchay
- Coordinadora de la mujer
- COCAB
- PRO MUJER
- Universidad Católica